martes, 27 de septiembre de 2011

07. Ejercicios sobre el correo electrónico.

1. ¿A qué llamamos correo electrónico?
Llamamos correo electrónico al servicio de red que permite a los usuarios enviar y recibir mensajes y archivos rápidamente mediante sistemas de comunicación electrónicos.
2. ¿Qué es un protocolo? ¿Cuántos conoces? ¿Cuáles son sus diferencias?
Un protocolo es un método establecido de intercambiar datos en Internet. Conozco diez tipos de protocolos: HTTP, FTP, ARP, ICMP, IP, TCP, UDP, SMTP, Telnet y NNTP.
- TCP es un protocolo orientado a conexión.
- UDP es un protocolo no orientado a conexión.
- HTTP es el protocolo más utilizado en Internet.Permite la transferencia de archivos.
- FTP es un protocolo para transferir archivos. 
- ARP tiene un papel clave entre los protocolos de capa de Internet relacionados con el protocolo TCP/IP, ya que permite que se conozca la dirección física de una tarjeta de interfaz de red correspondiente a una dirección IP.
- ICMP es un protocolo que permite administrar información relacionada con errores de los equipos en red.
-IP utiliza direcciones numéricas denominadas direcciones IP compuestas por cuatro números enteros entre 0 y 255, escritos en el formato xxx.xxx.xxx.xxx.
- TCP es uno de los principales protocolos de la capa de transporte del modelo TCP/IP. En el nivel de aplicación, posibilita la administración de datos que vienen del nivel más bajo del modelo, o van hacia él.
- UDP es un protocolo no orientado a conexión de la capa de transporte del modelo TCP/IP. Este protocolo es muy simple ya que no proporciona detección de errores.
- STMP  es el protocolo estándar que permite la transferencia de correo de un servidor a otro mediante una conexión punto a punto. 
- Telnet es un protocolo de Internet estándar que permite conectar terminales y aplicaciones en Internet. El protocolo proporciona reglas básicas que permiten vincular a un cliente con un intérprete de comandos.
3. ¿Cuáles son las características básicas de un email?
Las características básicas son: 
- Es rápido y económico. El envío a cualquier parte del mundo tarda unos segundos en ser recibido.
- Permite trabajar directamente con la información recibida utilizando un procesador de textos, una hoja de cálculo o el programa que sea necesario.
- Puede enviar o recibir mucha información.
- Es multimedia ya que se pueden incorporar imágenes y sonido a los mensajes.
- Permite enviar mensajes a grupos de personas utilizando las listas de correo. 
- No utiliza papel.
- Puede consultarse en cualquier lugar del mundo.
- Es muy fácil de usar.
4. ¿Qué es una lista de distribución? 
Es una herramienta que permite enviar un mensaje a un conjunto de direcciones de correo electrónico escribiendo a la dirección de la lista en lugar de a cada uno de ellos por separado. 
5. ¿Qué es el subject?
Es una pequeña descripción del tema del que trata el mensaje.
6. ¿Con qué programas podemos leer el correo a través de programas instalados(clientes de correo) en nuestro ordenador?
Podemos leerlo y organizarlo a través de diversos programas como:
- Windows live mail.
- Evolution: GNU/Linux.
- Mail: Mac OS  X e iOS.
- Outlook Express: windows.
- Thunderbird: Windows GNU/Linux, Mac OS X.
7. ¿Qué es el RSS?
RSS son las siglas de Really Simple Syndication, un formato XML para sindicar o compartir contenido en la web. Se utiliza para difundir información actualizada frecuentemente a usuarios que se han suscripto a la fuente de contenidos.
8. ¿A qué llamamos Alias en un eMail?
Son simplemente un desvío de la dirección del correo electrónico.
9. ¿Qué es un servidor de correo electrónico?
Es una aplicación informática ubicada en una página web en internet cuya función es parecida al Correo postal solo que en este caso loscorreos que circulan, lo hacen a través de nuestras Redes de transmisión de datos y a diferencia del correo postal, por este medio solo se pueden enviar adjuntos de ficheros de cualquier extensión y no bultos o paquetes al viajar la información en formato electrónico. 

jueves, 22 de septiembre de 2011


Teatro Negro en el IES.


Actividades correo electrónico.

1. ¿Por qué es posible tener un servicio de correo electrónico gratuito como Yahoo, Hotmail, Terra…? ¿De qué forma se financian estas empresas? Para los siguientes apartados se deberán realizar capturas de pantalla para e incorpóralas en este mismo documento para que sirva como memoria de la actividad.

·Porque hacen publicidad de productos o empresas.

·Porque estas empresas venden la información personal de los usuarios a los proveedores.



2. ¿Cómo podemos hacer para incluir una firma personalizada en todos nuestros mensajes en gmail? ¿Cómo crees que debe ser una firma digital? Explica la conveniencia o no de que nuestra firma sea:

· De al menos 40 líneas

· Proporcionando información confidencial

· Lo más concisa posible, sin llegar a superar en lo posible las diez líneas

Incorpora una firma digital con tu nombre y apellidos y el curso en el que estás.


·Entras en gmail, cliqueas en “configuración”, seguidamente en “Firma”, seleccionas en visible para todos, eliges la segunda opción y en el recuadro blanco escribes tu firma.

·Creo que es una forma de autentificar el documento o mensaje a enviar.

-Opino que la firma tiene que facilitar tu nombre y apellidos, así como facilitar los datos de la empresa, si se trata de un documento formal. Hay que evitar faltas de ortografía, ya que la firma es una representación tuya.

-Desde mi punto de vista, la firma no debe ser mayor de 40 líneas e incluso creo que es un exceso, es cierto que debe dejar espacio para nombre de la empresa o colaboraciones, números de contacto, etcétera, pero pienso que 40 líneas es una exageración.

-Creo que debe tener: nombre y apellidos, teléfono de contacto, nombre de la empresa o centro y poco más, algo puntual que sea importante, pero en ningún caso poner asuntos personales.

-Diez líneas es perfecto, siempre y cuando se incluya lo dicho anteriormente, sea claro y correcto.

--


Sara Rodríguez Moguel

2º Bachillerato

3. ¿Qué significa el campo Para en un correo electrónico? ¿Y el campo Cc? ¿Y el campo Cco?

-El campo Para sirve para especificar el destinatario del mensaje.

-Los campos Cc y Cco son opcionales y sirven para enviar copias del mensaje a otras personas. Campo CC: quienes estén en esta lista recibirán también el mensaje, pero verán que no va dirigido a ellos, sino a quien esté puesto en el campo Para. Campo CCO: una variante del CC, que hace que los destinatarios reciban el mensaje sin aparecer en ninguna lista. Por tanto, el campo CCO nunca lo ve ningún destinatario.

4. ¿Qué es el correo SPAM? ¿Cómo podemos evitarlo? ¿Qué debes hacer cuando recibas uno?

-Son los mensajes no solicitados, no deseados o de remitente no conocido, habitualmente de tipo publicitario, generalmente enviados en grandes cantidades que perjudican al receptor.

- Hay diferentes formas de evitar el correo basura: Usar una imagen para la dirección de correo electrónico. En vez de poner el enlace a tu cuenta, usa una redirección (puede ser temporal o por un número de usos), y bórrala cuando recibas excesivos mensajes no deseados. Modificar la dirección para evitar el rastreo automático.

- Es preferible no responder a ningún correo, es recomendable borrarlo, pero también se puede marcar como correo no deseado y no se te enviarán notificaciones cuando te envíen uno.

5. ¿Dónde puedo cambiar el campo De: que verán las personas a las que envíe el correo electrónico? Ponga en esa información apellidos y nombre. Por ejemplo López Pérez Manuel.

Haciendo clic en el enlace "Opciones" que está en la parte superior derecha. Cliquea en el enlace "Configuración del correo". Pincha en “Cuentas e importación", escriba su nombre tal y como desea que aparezca en la línea "De" en el apartado de “Enviar mensajes como”. Haga clic en el botón "Editar información" y realice los cambios que quiera.

6. Explica los pasos a seguir para reenviar los mensajes de la cuenta creada nombredeusuario@gmail.com a otra cuenta de correo que tengas, haciendo que se conserve una copia de los email recibido en tu cuenta de gmail. (Pista: Configuración->Reenvío y correo POP/IMAP)

En “configuración” accedes a “Reenvío y correo POP/IMAP”, en la primera opción que te aparece añades una cuenta de correo para reenviártelo, en la segunda opción en el paso número dos eliges “habilitar copia de seguridad”. Por último seleccionas “guardar cambios”.