En esta tarea trabajaremos con la unidad de medida de procesamiento de datos de un ordenador.
El hercio (Hz) es la unidad de medida de la frecuencia, que equivale a un ciclo o repetición de un evento por segundo. Esto significa que un procesador que trabaje a una velocidad de 500 megahercios es capaz de repetir 500 millones de ciclos por segundo.
En la actualidad, dada la gran velocidad de los procesadores, la unidad más frecuente es el gigahercio, que corresponde a 1.000 millones de hercios por segundo. A continuación se muestran los múltiplos del hercio y sus equivalencias.
Unidad | Símbolo | Equivalencia | ||
Kilohercio | kHz | 1000 Hz | ||
Megahercio | MHz | 1000 kHz | ||
Gigahercio | GHz | 1000 MHz | ||
Terahercio | THz | 1000 GHz | ||
Petahercio | PHz | 1000 THz | ||
Exahercio | EHz | 1000 ZHz |
Aunque a mayor frecuencia (más megahercios) su supone una mayor velocidad de procesamiento, eso es solo cierto a medias, ya que en la velocidad de un equipo no solo depende de la capacidad de procesamiento del procesador.
Act. 4.1: ¿Cuantos hercios son 20.125.250 kHz, 900.000 MHz y 5 GHz?
20.125.250 x 1.000 = 20.125.250.000
900.000 x 10.000 = 9.000.000.000
5 x 100.000 = 500.000
Act. 4.2: El procesador Intel® Core™ Duo ofrece un rendimiento de doble núcleo con un bajo consumo. Está optimizado para las aplicaciones de subprocesos múltiples y para la multitarea. Puede ejecutar varias aplicaciones exigentes simultáneamente, como juegos con gráficos potentes o programas que requieran muchos cálculos, al mismo tiempo que puede descargar música o analizar su PC con su antivirus en el segundo plano.
Busca en internet la velocidad de procesamiento del Intel® Core™ Duo (nombre del modelo y frecuencia) y compáralo con la velocidad del Pentium 4.
El Pentium 4 tiene una de 400 MT/s a 1066 MT/s, pero el Intel® Core™ Duo contiene una velocidad de 533 MT/s a 667 MT/s. Lo que significa que Intel® Core™ Duo es mejor en cuanto a velocidad.
Act. 4.3: Los proyectos SETI tratan de encontrar vida extraterrestre inteligente, ya sea por medio del análisis de señales electromagnéticas capturadas en distintos radiotelescopios, o bien enviando mensajes de distintas naturalezas al espacio con la esperanza de que alguno de ellos sea contestado. Uno de los proyectos más famosos, SETI@Home, está siendo apoyado por millones de personas de todo el mundo mediante el uso de sus ordenadores personales, que procesan la información capturada por el radiotelescopio de Arecibo, emplazado en Puerto Rico.
¿Cómo un ordenador personal puede colaborar en el procesamiento de los datos del proyecto SETI@Home?
Para participar sólo es necesario instalar un salvapantallas gratuito que descarga y analiza señales procedentes del espacio. De 2 a 5 minutos se envía y recibe nuevos datos no es necesario un ordenador de grandes prestaciones.