miércoles, 26 de octubre de 2011

04. Procesando Datos.

En esta tarea trabajaremos con la unidad de medida de procesamiento de datos de un ordenador.
El hercio (Hz) es la unidad de medida de la frecuencia, que equivale a un ciclo o repetición de un evento por segundo. Esto significa que un procesador que trabaje a una velocidad de 500 megahercios es capaz de repetir 500 millones de ciclos por segundo.
En la actualidad, dada la gran velocidad de los procesadores, la unidad más frecuente es el gigahercio, que corresponde a 1.000 millones de hercios por segundo. A continuación se muestran los múltiplos del hercio y sus equivalencias.

Unidad
Símbolo
Equivalencia


Kilohercio
kHz
1000 Hz


Megahercio
MHz
1000 kHz


Gigahercio
GHz
1000 MHz


Terahercio
THz
1000 GHz


Petahercio
PHz
1000 THz


Exahercio
EHz
1000 ZHz

Aunque a mayor frecuencia (más megahercios) su supone una mayor velocidad de procesamiento, eso es solo cierto a medias, ya que en la velocidad de un equipo no solo depende de la capacidad de procesamiento del procesador.
Act. 4.1: ¿Cuantos  hercios son 20.125.250 kHz, 900.000 MHz y 5 GHz?
20.125.250 x 1.000 = 20.125.250.000
900.000 x 10.000 = 9.000.000.000
5 x 100.000 = 500.000
Act. 4.2: El procesador Intel® Core™ Duo ofrece un rendimiento de doble núcleo con un bajo consumo. Está optimizado para las aplicaciones de subprocesos múltiples y para la multitarea. Puede ejecutar varias aplicaciones exigentes simultáneamente, como juegos con gráficos potentes o programas que requieran muchos cálculos, al mismo tiempo que puede descargar música o analizar su PC con su antivirus en el segundo plano.
Busca en internet la velocidad de procesamiento del Intel® Core™ Duo (nombre del modelo y frecuencia) y compáralo con la velocidad del Pentium 4.
El Pentium 4 tiene una de 400 MT/s a 1066 MT/s, pero el Intel® Core™ Duo contiene una velocidad de 533 MT/s a 667 MT/s. Lo que significa que Intel® Core™ Duo es mejor en cuanto a velocidad.
Act. 4.3: Los proyectos SETI tratan de encontrar vida extraterrestre inteligente, ya sea por medio del análisis de señales electromagnéticas capturadas en distintos radiotelescopios, o bien enviando mensajes de distintas naturalezas al espacio con la esperanza de que alguno de ellos sea contestado. Uno de los proyectos más famosos, SETI@Home, está siendo apoyado por millones de personas de todo el mundo mediante el uso de sus ordenadores personales, que procesan la información capturada por el radiotelescopio de Arecibo, emplazado en Puerto Rico.
¿Cómo un ordenador personal puede colaborar en el procesamiento de los datos del proyecto SETI@Home?
Para participar sólo es necesario instalar un salvapantallas gratuito que descarga y analiza señales procedentes del espacio. De 2 a 5 minutos se envía y recibe nuevos datos no es necesario un ordenador de grandes prestaciones.

03. Guardando datos.


Como ya sabemos, un equipo informático se encarga de almacenar, procesar y transmitir datos. En esta tarea estudiaremos como se mide la información que se guarda en cualquier dispositivo de almacenamiento de datos.
Un bit es la unidad más pequeña de representación de la información en un ordenador y se corresponde con un dígito binario: 0 o 1.
Un conjunto de 8 bits forma un octeto o byte.
A continuación se muestra una tabla con los múltiplos del byte y sus equivalencias.

Unidad
Símbolo
Equivalencia


Kilobyte
kB
1024 bytes


Megabyte
MB
1024 kB


Gigabyte
GB
1024 MB


Terabyte
TB
1024 GB


Petabyte
PB
1024 TB


Exabyte
EB
1024 ZB

Act. 3.1: ¿Cuantos bytes son 5 kB, 8 MB y 10 GB?
5kb     =   5120
8mb    =   8388608
10gb   =   10737418240
Act. 3.2: Calcula cuantos bits se necesitan para reunir 1 GB.
8589934592
Act. 3.3: ¿Qué capacidad de almacenamiento tiene un CD y un DVD?. Si una foto ocupa aproximadamente 1 MB, ¿Cuantas fotos se pueden grabar en un CD y en un DVD?
4380 dvd
700 cd
Act. 3.4: ¿Qué unidades se utiliza para expresar la capacidad almacenamiento de un disco duro?
kB  y gB.
Act. 3.5: Observa siguiente cuadro de propiedades de un disco duro. ¿Cuanto espacio queda libre? ¿Cuál es la capacidad total del disco duro?
 (foto)
Tiene una capacidad de 49,9 GB , quedan libres 37,2 GB.

02. Un Mundo Codificado.


Act. 2.1: Expresa en código binario los números 28 y 342.
28 : 2                                                342 : 2
0       | 14 : 2                                        100 | 121 : 2
0       | 7 : 2                                             01 | 6 : 2
1   |  3 : 2                                              0 | 3
       1  | 1
Código binario: 11100                      Código binario: 101010110

Act. 2.2: Convierte al sistema de numeración decimal los siguientes números binarios: 11001 y 10010.
      1                  1                0                  0               1
   1 x 24           1 x 23         0 x 22           0 x 21        1 x 20
     16                 8                0                  0               1     |  16+8+0+0+1= 25

      1                 0                 0                  1               0
   1 x 24            0 x 23             0 x 22              1 x 21            0 x 20
     16                0                0                   2               0    |  16+0+0+2+0= 18
Act. 2.3: Convierte a hexadecimal los números: 45, 88, 1111100 y 11100110.
45 = 2D                      88 = 58                     1111100 = 7C                  11100110= E6
Act. 2.4: Traduce tu nombre a código binario.
SARA :    83:2                                        Código binario de 83 (S): 0 1 0 0 1 1
                  1 | 41:2                                                      
                       1 | 20:2
                            0 | 10:2
                                  0 | 5:2
                                       1 | 2:2
                                          0 | 1
65:2                                        Código binario de 65 (A) 0 0 0 0 0 1
   1 | 32:2                                                      
         0| 16:2
               0 | 8:2
                     0 |4:2
                         0 | 2:2
                               0  | 1   


82:2                                        Código binario de 82 (R): 0 1 0 0 0 0
   0 | 41:2                                                      
         0| 20:2
               0 |10:2
                    0 |5:2
                         1 | 2:2
                               0  | 1   

65:2                                        Código binario de 65 (A) 0 0 0 0 0 1
   1 | 32:2                                                      
         0| 16:2
               0 | 8:2
                     0 |4:2
                         0 | 2:2
                               0  | 1   


-Mi nombre en código binario sería: 010011 000001 010000 000001

Act. 2.5: El Código Braille es un sistema o método de impresión de libros para invidentes basado en un sistema de puntos en relieve grabados en papel a mano o a máquina para ser leídos al tacto. Cada letra, número o signo de puntuación está definido por el número y la localización de los seis posibles puntos de cada grupo. Averigua el código Braille y su historia.
Louis Braille, inventor del código que lleva su nombre, nació  en 1809 cerca de París. Quedó ciego a los tres años y a los nueve, ingresó al Instituto Nacional para Jóvenes Ciegos. En 1828, empezó a dar clases en el Instituto y al año siguiente pensó en modificar un sistema de escritura por puntos que había creado Barbier, usado por el ejército en la redacción de mensajes secretos, con el fin de utilizarlo para la lectura por parte de no videntes.
Este método de escritura usa puntos y guiones en relieve sobre cartón; el sistema Braille consta de 6 puntos básicos los que tienen suficientes combinaciones para representar muchos símbolos.
Los caracteres Braille se forman a partir de la denominada "celda Braille", la cual consiste en una matriz de 6 puntos como se muestra en la figura adjunta. A cada uno de estos puntos se asocia un número de 1 a 6 y, dependiendo de cuáles puntos se pongan de relieve, tenemos un carácter distinto, para un total de 64, incluyendo el carácter "blanco", donde no se realza ningún punto, y el que tiene todos los puntos en relieve.

Act. 2.6: El Código Morse está compuesto por diferentes combinaciones de puntos y rayas para representar las letras del alfabeto y los números. Averigua el código Morse y conviértelo a un código binario.
Este sistema de comunicación fue creado en el año 1830 por Samuel F.B. Morse, un inventor, pintor y físico de EEUU que pretendía encontrar un medio de comunicación telegráfica.
Act. 2.7: Con la calculadora de Windows en modo científico podemos convertir un valor de un sistema a otro. La imagen muestra el resultado de convertir el número 25 al sistema binario. Para hacer el cálculo, tienes que abrir la calculadora, hacer clic en el menú Ver y, a continuación, en Científica. Fíjate que ya está en el sistema numérico decimal (Dec), y escribe el número 25. Ahora sólo tienes que hacer clic en el sistema binario (Bin) y aparecerá el resultado 11001.
Convierte al sistema de numeración binario y hexadecimal, utilizando la calculadora, los siguientes números: 1225, 1338 y 880.

Dec.                 Bin.                  Hex.
1225   =   1000 1100 1001  =    4C9
1338    =   101 0011 1010     =    53A
880     =   11 0111 0000      =    370